Actividad diseñada por astrónomos y astrofíscos
Didáctica y divertida

MI PLANETARIO ESCOLAR

el planetario para niños

Segundo y tercer ciclos de Educación Primaria
Aforo: 30 alumnos

En este caso los contenidos parten, dentro de el entorno y su conservación, de los temas de orientación y puntos cardinales, los movimientos de la Tierra, las fases de la Luna y las estaciones del año, además de la atmósfera, el Universo y el Sistema Solar.

El Sol: La estrella más cercana. ¿Cuál es su verdadero tamaño, comparado contigo y con el de tu colegio?

El día y la noche: El Sol ilumina la atmósfera y nos impide ver las estrellas durante el día, que realmente siguen estando ahí.

el sistema solar

El cielo nocturno: Concepto de constelación. Los mitos de Perseo y Andrómeda y de Orión y Escorpión. Consejos de observación de las constelaciones y estrellas principales en el cielo nocturno.

El eje de rotación: La Tierra tiene un eje de rotación que señala, precisamente, a la estrella polar. Por eso no se mueve y es la estrella del norte. El eje de rotación está inclinado.

Los movimientos de la Tierra: Traslación, la Tierra se mueve alrededor del Sol, dando una vuelta completa en un año. Rotación, la Tierra da vueltas en torno a su eje, una cada día.

Las fases lunares: La Luna da una vuelta alrededor de la Tierra en algo menos de un mes. La Luna nos muestra distintas fases al recibir la iluminación del Sol, dependiendo de la posición que tenga con recto a él.

La estaciones del año: Se producen por la combinación del movimiento de traslación de la Tierra y la inclinación de su eje de rotación.

las estaciones del año para educacion primaria

Movimiento de los planetas alrededor del Sol: El Sol es el centro del Sistema Solar y todos los planetas se mueven en torno a él, invirtiendo cada uno tiempos diferentes.

Plutón: ¿Por qué se considera ahora a Plutón un planeta enano?

Los eclipses: Cuando se proyecta la sombra de la Luna sobre la TIerra se produce un eclipse de Sol. Si es la Tierra la que proyecta su sombra sobre la Luna, se produce un eclipse de Luna.

actividades extraescolares

Lo llevamos a tu colegio.
En toda la España peninsular.

Planetario móvil o portátil:
Sesiones de Educación Primaria

El planetario es el lugar idóneo para potenciar la motivación de los alumnos por la ciencia.

Las sesiones son en directo, para que se puedan adaptar perfectamente. El monitor es experto en astronomía y en motivar a los niños, consiguiendo la máxima participación, de la manera más divertida. Sólo así se obtiene un altísimo valor didáctico.

Estos contenidos se modulan según el curso al que pertenezcan los alumnos, incrementando la complejidad cuando la edad es mayor, pero siempre explicando los temas de la forma más entendible para la audiencia.

Primer ciclo de Educación Primaria
Aforo: 30 alumnos

La actividad de planetario se engloba dentro de las materias de el entorno y su conservación: Orientación de elementos del medio físico en relación con el Sol y la percepción de algunos elementos naturales, como son la Luna, las estrellas y el Sol, así como el día y la noche, además de la atmósfera.

Las sesiones de primer curso son más similares a las de educación infantil, con el añadido de que se explican muchos porqués.

el eje de rotación de la Tierra señala a la polar

El Sol: La estrella más cercana a nosotros. Resulta sorprendente descubrir que no es la estrella más grande del Universo, sino sólo eso, la más cercana.

La noche: Sucede cuando el Sol se va, al atardecer, y aparecen las estrellas. Por el día también hay estrellas en el cielo, lo que ocurre es que el Sol las oculta con su luz.

Las estrellas: Las constelaciones son dibujos y letras que hacemos con las estrellas. Casiopea, La Osa Menor, La Osa Mayor (con El Carro), El Dragón, El León, Andrómeda y Perseo. El monitor-astrónomo presenta distintas adaptaciones de los mitos más importantes reflejados en las constelaciones desde hace miles de años.

la Luna da una vuelya a si misma por cada vuelta en torno a la Tierra

las estaciones del año para educacion primaria

La Luna: No es una estrella y no da luz ni calor. El Sol ilumina a la Luna y cambia de forma, produciéndose las distintas fases lunares.

La estrella polar: La estrella de la punta de la cola de la Osa Menor es la única estrella que está quieta. Las estrellas giran alrededor de la estrella polar. Aprenden la palabra “norte”.

Los planetas: Viaje de gran realismo a los planetas en un cohete. Los ocho planetas y Plutón, el “planeta enano”. Incluye imágenes reales de los planetas.

Las estaciones del año: Los niños aprenden que la Tierra da vueltas en torno a sí misma y alrededor del Sol, y que es por la combinación de estos dos motivos por lo que se producen las estaciones.

las estaciones del año para educacion primaria

¿Cuáles son las especificaciones de instalación del planetario portátil?

instalacion del planetario digital

 

 

 

 

Copyright 2012 Educa Ciencia. Esta página y sus contenidos están protegidos como propiedad intelectual. Fotografías y montajes propiedad de Jorge A. Vázquez Parra. Algunas imégenes proceden de Shutter Stock. Júpiter, adapatada de NASA. Imagen del Sistema Solar de autoría desconocida.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Puede consultar aquí nuestra política de protección de datos. OK